#06


TRANVÍA DE JAÉN, Siglo XXI
FOTO#06

Año de construcción: 2009-2011

DESCRIPCIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS:

Todos los jiennenses conocemos todos los capítulos del sistema tranviario de Jaén. Y nuestros compañeros de Tranvía Crucis nos los contaron excepcionalmente bien en su web-serie. Os remitimos a sus contenidos para conocer la historia de esta infraestructura:

Tranvía Crucis es una historia que transcurre en Jaén, pero también podría ser, igualmente, la historia de muchas ciudades de este país donde se gastaron ingentes cantidades de dinero público en obras suntuarias a medio terminar, infrautilizadas o finalizadas pero que jamás funcionaron más allá de un breve periodo de pruebas, como es el caso del tranvía de Jaén.

Después de la catedral, cuya finalización marcó la centralidad urbana de Jaén a mediados del siglo XVI, el sistema tranviario está considerado la segunda obra con mayor repercusión en la historia de esta pequeña capital de provincia, con un coste de 120 millones de euros, a casi 25 millones de euros el kilómetro. La construcción de esta infraestructura, pagada por la Junta de Andalucía y que nunca fue demandada por los ciudadanos (sí un modelo de comunicaciones que descongestionara el tráfico y favoreciera la movilidad), fue polémica de principio a fin.

El PSOE apostó por el tranvía como motor del cambio urbanístico que, en teoría, precisaba Jaén. Y el PP se mostró abiertamente en contra. Las urnas dictaron sentencia un 22 de mayo de 2011. El PP sacó del gobierno municipal al PSOE y el nuevo regidor, José Enrique Fernández de Moya, llevó hasta sus últimas consecuencias lo prometido en campaña electoral: “Jamás me montaré en el tranvía”. Una sentencia, en el más amplio sentido de la palabra, con argumentos colaterales tanto o más contundentes. El Ayuntamiento de Jaén, encargado del mantenimiento y la gestión del servicio, que implica un desembolso anual de 5 millones de euros, está en situación de quiebra técnica con una deuda de 2.553 euros por habitante a finales de 2012.

Éste es el escenario. Una inversión finalizada y que lleva más de dos años paralizada y deteriorándose (el alcalde entregó incluso las llaves simbólicamente a la Junta de Andalucía). Un corredor de 4,7 kilómetros de norte a centro que ha cambiado completamente la imagen de Jaén. Los trenes ‘apolillándose’ en las cocheras. Cincuenta trabajadores en desempleo, perfectamente formados, a la espera de que algún día los llamen para poner en marcha toda la maquinaria. Y sobre todo unos ciudadanos estupefactos y muy enfadados que, superado el debate sobre la necesidad de que Jaén tuviera un tranvía, se preguntan una y mil veces ¿y ahora qué?

Ésta es la penitencia de los jienenses, pero también podría ser la de un valenciano, un catalán, un gallego o un asturiano. El mapa del despropósito es el mapa de España. Señoras y señores, esto es #TranvíaCrucis.

FOTO#06_1FOTO#06_2

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: