QUÉ ES |
#PROYECTOrEAcciona trata de implicar a vecinos, colectivos, instituciones y asociaciones locales interesados en la mejora de la ciudad al transformar el creciente número de solares abandonados en el conjunto histórico de Jaén en espacios públicos nacidos de la participación ciudadana, la autogestión, la co-responsabilidad instucional-vecinal, la creatividad, el respeto, la imaginación y la innovación social.
POR QUÉ SURGE |
Por el estado de degradación en el que se encuentra la red de espacios públicos (calles y plazas) de la zona antigua de la ciudad de Jaén. La evolución de la ciudad hacia el norte ha hecho descender el centro comercial y de actividad hacia esa dirección, lo que ha favorecido el deterioro del núcleo tradicional. Es decir, su primitiva centralidad se ha ido perdiendo a la vez que evolucionaban las ciudades y se ha concentrado en las nuevas zonas de expansión. Esto, unido a la inexistencia de estrategias de actuación que integren estas zonas con el resto de la ciudad y a la falta de equipamientos básicos para el día a día, se traduce en una situación de marginalidad para sus habitantes, ya que la población con posibilidades de mejorar su situación geográfica termina abandonando el casco viejo, permaneciendo en estos lugares los sectores sociales más desfavorecidos.
PARA QUÉ |
Para hacer realidad los procesos bottom-up (de abajo-arriba) en Jaén. Para ser ciudadanos proactivos, capaces de dialogar con las instituciones y compartir responsabilidades y derechos, participando de esta manera consciente y sensibilizada, con el proceso de hacer ciudad.
Para mejorar el paisaje histórico urbano de la judería de Jaén y ampliar la oferta cultural del barrio mediante la limpieza del solar y su consiguiente uso. Dicho uso sería compartido:
– Espacio para el recreo dentro del horario lectivo del Colegio San Andrés.
– Espacio escénico (desde el momento de su limpieza y acondicionamiento del pavimento) para desarrollar actividades culturales, sociales, de ocio, deportivas, educativas y pedagógicas: muestras de teatro, danza, pintura, conciertos de música, cine al aire libre,… Estas actividades nacerán de vecinos, asociaciones y colectivos que requieran dicho espacio (fuera del horario escolar), y servirán para generar conciencia social acerca de la importancia del patrimonio y los espacios públicos, fomentando a la vez la cohesión vecinal.
CÓMO |
Se desea comenzar esta aventura con la cesión temporal del solar de propiedad municipal situado en C/Travesía de Santa Cruz, 2. Este solar lleva en desuso varios años y no se prevé su “explotación” inmediata. En caso de producirse la necesidad urgente del suelo por parte de la entidad local, la cesión llegaría a su fin pudiéndose trasladar la actividad social y cultural a otro solar del Conjunto Histórico, con su consiguiente limpieza, rehabilitación y regeneración.
Los colectivos, asociaciones e instituciones reunidas expresan con este proyecto el deseo de hacer de este espacio un contenedor cultural mediante actividades, acciones puntuales y talleres, generando un espacio público de calidad para el conjunto histórico, y más concretamente, para la zona de la Judería. El proyecto de este espacio público estaría desarrollado y elaborado por los propios ciudadanos de Jaén (preferentemente del entorno más cercano al solar), y sería el resultado del trabajo activo entre vecinos, colectivos locales, asociaciones, instituciones públicas, centros educativos, etc., interesados en la mejora y puesta en valor de la ciudad.
La actividad de regeneración urbana que se llevaría a cabo en este solar sería de utilidad pública, en beneficio de los intereses con carácter local y con fines sociales, educativos y pedagógicos, culturales, urbanos, arquitectónicos, lúdicos… e incluso saludables e higiénicos debido al estado actual en el que se encuentra.
* Debido a la voluntad expresa de los vecinos, no se prevé ni se desea mobiliario permanente.
* En las distintas reuniones mantenidas entre vecinos y colectivos, se acordó que en el caso del vallado del solar deberían mantenerse las cualidades espaciales y visuales actuales, y permitirse el paso de vehículos; siendo el vallado lo más permeable posible para hacer de este lugar un foco de actividad visible desde cualquier punto, capaz de dialogar con su entorno y donde las formas del pasado y del presente convivan en armonía.
#accionesURBANAS de #PROYECTOrEAcciona |
>>> #acciónUrbana1 – #desayunoLAGARTO
>>> #acciónUrbana2 – #veladaLAGARTO
ENLACES DE INTERÉS |
[+] Proyecto COLECTIVO entregado el 11 de abril de 2014 en el Ayuntamiento de Jaén
[+] Dossier entregado como @estudioatope al Ayuntamiento el 2 de septiembre de 2013
[+] Trabajos realizados sobre el solar, alumnos del colegio San Andrés de Jaén
[+] Reflexiones del Taller infantil de arquitectura y patrimonio, colegio San Andrés de Jaén
COLECTIVOS Y ASOCIACIONES IMPLICADAS |
[+] Estudio Atope
* Vecinos e instituciones de alrededores de C/Travesía de Santa Cruz y Plaza Rostro
* Plataforma “Por un PGOU para la ciudadanía”
* Espacio SocioAmbiental
* ASIJAÉN
* Asociación de vecinos Torre del Concejo
* Asociación de Madres y Padres de Alumnos «Torre de San Andrés»
[+] Colegio de Educación Infantil y Primaria San Andrés
[+] Iniciativas, andamios para las ideas
[+] Círculo Ánimas
[+] Asociación socio cultural Iuventa
CÓMO PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO |
[1] Digital: difusión por RSS.
[2] Físico: asistiendo a las reuniones que estamos manteniendo cada 15 días.
[3] Firmando esta carta de apoyo (se puede cambiar el cuerpo de la carta como se desee, y remitirlas a info@estudioatope.com o dárnoslas en persona).
[1][2][3] Un combinado de las tres anteriores en el orden y preferencia que se desee.
Pingback: #hacerCiudad. El amor-odio entre administraciones y colectivos « La Ciudad Viva
Bueno esto es algo magnifico que se se estará aplicando en nuestra ciudad de jaén que como dicho uso sera compartido en el recreo del colegio san andres .El proyecto estaría ayudando a muchos ciudadanos de jaén
esto nos da a conocer sobre la participacion que tenemos nosotros los ciudadanos en nuestro ambiebte que nos rodea,ya que por motivo de la corrupcion nosotros las personas somos incapases de opinar por miedo al rechaso ya que ay personas que se creen muy superiores a nosotros