¿QUÉ ES?
Un taller donde se realizarán actividades dirigidas a alumnos del IES Fernando III de Martos y otros alumnos que también deseen participar. Se proponen dichas actividades para conocer, analizar, apreciar y mejorar el municipio de Martos; en este caso, nos centraremos en la olvidada Estación de Tren. A través de la Arquitectura y el Patrimonio Histórico se darán a conocer conceptos como ciudad, participación ciudadana, sostenibilidad, cultura, urbanismo, transformaciones efímeras, rehabilitación, conservación, espacio, paisaje, memoria colectiva, identidad, sentimiento de pertenencia, etc.
OBJETIVOS GENERALES
Dar a conocer la participación ciudadana como herramienta imprescindible para los usuarios, para que sean agentes activos en los procesos de planificación y diseño; y promover así el espíritu crítico y la implicación de los ciudadanos ante decisiones que afectan al entorno en el que viven.
Fomentar las aptitudes y capacidades artísticas de los participantes, la creatividad, la imaginación, la observación y el trabajo en equipo. Se pondrá especial interés en el respeto por la ciudad, su entorno y las personas que nos rodean.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Desarrollar la capacidad de percepción, descripción y proposición, de manera sencilla y divertida; en este caso, acerca de la Estación de Tren de Martos y su entorno.
– Fomentar las habilidades artísticas y de expresión plástica mediante las actividades propuestas.
– Conocer el patrimonio del municipio de Martos.
– Sensibilizar a los participantes ante el medio que les rodea.
– Crear conciencia de la importancia de conservar, proteger y difundir lo que nos es legado a través de generaciones.
– Fomentar la capacidad de evaluación y formulación de propuestas a los problemas encontrados.
METODOLOGÍA
A partir de un proceso lúdico y educativo basado en la implicación y en la participación, se realizarán diferentes ejercicios y actividades manuales mediante los cuales los participantes se conviertan en verdaderos pensadores urbanos. ¿Qué significa esto? Que se sientan verdaderos agentes activos en la transformación y mejora de los espacios que viven: analizando problemas, proponiendo soluciones y provocando una mayor sensibilización y respeto hacia dichos espacios mediante la difusión y exposición de sus conclusiones.
En todo el proceso se apostará por la participación, la investigación y el conocimiento.
>> REFLEXIONES E IMÁGENES TRAS #airEAndo
>> CONSULTAR PROGRAMACIÓN COMPLETA DE #airEAndo
Colaboración de | ![]() |
Patrocina y Organiza | ![]() ![]() |