Reflexiones tras el Taller Infantil de Arquitectura Participativa #airEAndo [#AireArte #Martos]

Tras una semana de locura preparando y organizando mil cosas, llegó la lluvia y AireArte se tuvo que posponer un día debido a que este Encuentro Artístico es al aire libre para tener un contacto mucho más directo con los ciudadanos.

Es viernes por la mañana y las predicciones para el sábado nos dejan lluvia y fuertes rachas de viento. Así que los miembros de Vértigo Cultural se ponen como locos a llamar a artistas, participantes y colaboradores. Y como no hay mal que por bien no venga, pese al caos de mañana, este retraso les permite y nos permite organizar todas las actividades con más calma. Entre el viernes y el sábado organizan la barra, los tableros para las exposiciones, los puestos de artesanos, deciden el lugar del concierto, preparan cartelería informando del cambio, menean las redes sociales, etc. Mientras, nosotros y la arquitecta Toñi Pérez (gracias por tu total implicación en el proyecto), empezamos a elaborar la maqueta de entorno de la antigua Estación de Tren de Martos sobre la que habrían de trabajar los alumnos del IES Fernando III.

Making of

Y así llega la jornada del domingo. Ilusionados y llenos de energía, cargamos el coche con la maqueta (realizada íntegramente con materiales reciclados: cartón pluma y poliespán cuyo destino era el basurero más cercano… ¡hasta que nuestras miradas se cruzaron!), cartones reciclados, moqueta reciclada, lápices, cinta de carrocero, papel de hornear, reglas… y las acuarelas de Luis para la exposición en la calle.

Antes de continuar con este resumen, queremos dar las gracias a los profesores del IES que nos acompañaron tanto en la charla que dimos el pasado lunes como durante la jornada: Tusti y Manuel Luis. Ellos hicieron realidad la exposición de los trabajos relacionados con la estación elaborados por los alumnos de 4º de ESO durante la semana, y coordinaron la actividad «Intervención en el Espacio» realizando el domingo una ilustración de la Fachada principal de la Estación en perspectiva (¡en 3D! como explicaban los alumnos de 1º de ESO). También agradecer el tiempo y la dedicación de Juan Gómez, que fue el responsable de que los dos grupos que realizaron la maqueta (4º y 1º de ESO) conocieran la historia de la estación y su entorno, detalles y anécdotas únicas contadas por una persona muy vinculada a la estación.

Foto de David García-Asenjo Llana

Foto de David García-Asenjo Llana

Con los datos recopilados durante la visita, pasamos a explicarles la actividad: a partir de ese momento se convertían en verdaderos pensadores urbanos. Les hicimos ver entre todos qué significa patrimonio y por qué es importante protegerlo, conservarlo y ponerlo en valor. Además, hicimos hincapié en que la participación ciudadana es imprescindible para promover el espíritu crítico y la implicación de los ciudadanos ante decisiones que afectan al entorno en el que viven. Tenemos mucho que decir sobre nuestras ciudades.

Taller #airEAndo #AireArte

Una vez en el Centro de Información Juvenil de Martos, les repartimos los materiales y empezó la actividad creativa. Ambos grupos mostraron su preocupación por el olvido y estado actual de la estación, coincidiendo en valoraciones tales como la ausencia de un museo en el municipio de Martos y en la importancia que el aceite y el tren habían tenido tiempo atrás. De esta manera, ambos grupos decidieron que la estación podía ser un lugar fantástico para la ubicación de un museo del aceite y del ferrocarril, que mostrara las conexiones que generaba antiguamente y que además, dispusiera de salas de exposición para artistas locales. El antiguo almacén sin embargo, fue destinado a distintos usos: un grupo decidió situar salas de cine, ya que no existen en el pueblo, y reservar un espacio para talleres de baile y teatro. Mientras que el otro se decantó por un restaurante «al que pueda ir todo el mundo» y poner unas pistas deportivas al lado para que los padres pudieran observar a sus hijos. El espacio público también fue tratado: columpios, bancos, zonas infantiles «con suelo blandito», esculturas, fuentes (¡con peces gigantes! los peces y las esculturas les ayudaron a entender el significado de escala) y una Vía Verde mejorada en la que incluso proyectaron un alquiler de bicis para poder recorrerla de municipio a municipio.

Maqueta Grupo 4ºESO

Maqueta Grupo 1ºESO

Con el trabajo finalizado (corta, pega, idea, diseña, ¡ten cuidado!, ¡escuchadme, que estoy proponiendo ideas!, maestra, esta gente no me escucha, ¿eso lo has hecho con un alfiler?, los árboles son veeerdes,…) los alumnos expusieron sus ideas a los asistentes de AireArte. Sus ideas, su frescura, naturalidad, creatividad e imaginación, se vieron reforzados por las fotografías y los retazos de historia que expuso Juan Gómez, y por mucha gente que suspiraba porque no se olvidara su estación perdida entre disputas y riñas políticas. Nosotros también aprendimos mucho, siempre aprendemos. Recordar que el patrimonio es un bien, un derecho y una responsabilidad de todos de una forma lúdica y educativa siempre nos enriquece. Por eso fue una gran alegría cuando hace meses los componentes de Vértigo nos propusieron colaborar en AireArte organizando una actividad (gracias en especial a Emilio, InmaB e InmaMC por hacer que las cosas resulten tan fáciles… y a Isa y Jose por venir expresamente a echarnos una mano).


>> + INFO sobre #airEAndo
 

Esta entrada fue publicada el 21/05/2013 a las 9:30. Se guardó como #airEAndo, #rEAvivaJaén y etiquetado como , , , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

Un pensamiento en “Reflexiones tras el Taller Infantil de Arquitectura Participativa #airEAndo [#AireArte #Martos]

  1. Pingback: rEAvivajaén Infantil de Arquitectura Participativa en Martos | arquitectura + patrimonio industrial + tecnologías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: